Como resultado de varias reuniones con los socios miembros del consorcio y respondiendo a la planificación, al marco lógico y a las actividades previstas en el proyecto, se elaboró una estrategia de comunicación que busca orientar las acciones comunicacionales definiendo; objetivos de la comunicación, públicos meta, mensajes, canales, soportes y actividades. Dicha estrategia fue presentada al consorcio en reunión de representantes de las organizaciones miembros del consorcio y socializada con las áreas de comunicación de cada organización.
Los principales objetivos que persigue la estrategia son la visibilidad del proyecto, la comunicación de avances y resultados; y la sensibilización de los principales actores del proyecto en temáticas vinculadas al medio ambiente (beneficiarios, gobiernos, sector de desarrollo internacional).
Al ser un proyecto regional que se desarrolla en Argentina, Bolivia y Paraguay, el documento sugiere la creación de una imagen del proyecto (logo) y la elaboración de piezas visuales que acompañan las acciones locales, eventos y campañas que los socios realizan localmente. Así mismo, se conformó una estrategia de redes sociales y plataformas digitales que potencia el alcance y el posicionamiento del proyecto.
La estrategia incorpora los principales lineamientos que sugiere la Unión Europea en cuanto a la incorporación del emblema UE y la mención del apoyo otorgado. Anexo # Estrategia de Comunicación.
A nivel local, se han realizados distintos eventos, reuniones con actores municipales y gubernamentales, ferias, capacitaciones, talleres y encuentros juveniles, visibilizando y destacando en todos los casos, la imagen del proyecto y el apoyo financiero de la Unión Europea a través de distintos productos y elementos de comunicación como: brochure del proyecto, rollers, banners, chalecos, poleras, block de notas y postales temáticas.
Como estrategia para la comunicación regional, el consorcio ha desarrollado distintas plataformas para informar, sensibilizar y formar a la población, entre las que destaca el sitio de Facebook (https://www.facebook.com/Por-Nuestro-Gran-Chaco-958350384357636/), el boletín de resultados, el sitio web y la participación de eventos regionales, como el encuentro mundial del Chaco, celebrado en Salta el año 2018, donde el consorcio generó visibilidad del proyecto con la participación de representantes de las organizaciones socias que apoyados por material comunicacional, informaron a los participantes el objetivo del proyecto, el alcance y las actividades previstas.