En el marco de la implementación del proyecto: Por nuestro Gran Chaco Sustentable: Participación activa en modelos de gestión territorial para la conservación integrada con la producción sostenible, se pretende contribuir a la revalorización de saberes y conocimientos sobre el uso medicinal de plantas, de acuerdo a las revisiones de la documentación secundaria y mediante encuentros y reuniones relacionadas sobre la medicina tradicional en el Chaco boliviano.
En los pueblos indígenas Guaraníes, Weenhayek y Tapiete albergan saberes y conocimientos sobre el uso de la biodiversidad. Tomando en cuenta que ya existe una amplia bibliografía que incluye investigaciones y estudios sobre el pueblo Guaraní y viendo que los pueblos indígenas Weenhayek y Tapiete no cuentan con investigaciones documentadas sobre el uso tradicional de plantas medicinales, se seleccionaron estos dos pueblos indígenas para el desarrollo del estudio.
La realización de la investigación prevé la revisión de la bibliografía de fuentes secundarias y estudios etnobotánicas sobre el uso de plantas medicinales, donde se empleará la metodología clásica usada en antropología conocida como “objeto-entrevista”, basada en la entrevista con los conocedores sobre plantas usadas como medicina tradicional, luego estas plantas serán colectadas durante varios recorridos realizados en el área de estudio. Los diálogos serán siguiendo el modelo de entrevistas semi-estructurada. Además, la identificación y los datos de las plantas registradas se complementaran con la sistematización de la información secundaria de plantas medicinales documentadas hasta la actualidad en colaboración con el Herbario nacional de Bolivia.