Localización del Proyecto

El Chaco Trinacional o Gran Chaco Americano es un bioma que ocupa un extenso territorio de más de 1.000.000 de kilómetros cuadrados pertenecientes a Argentina (50%), Paraguay (35%) y Bolivia (15%) y que muestra una gran diversidad de ambientes. Sobresale, sin embargo, un neto predominio de extensas llanuras acotadas en el sudoeste por sierras agrestes; grandes ríos que atraviesan el territorio en sentido Noroeste-Sudeste hasta su confluencia con el Paraguay-Paraná; sabanas secas e inundables; esteros; bañados; salitrales, y por supuesto, una gran extensión y diversidad de bosques y arbustales. Todo esto se traduce en una alta diversidad de especies animales y vegetales que hacen del Chaco una de las áreas internacionalmente claves en términos de conservación de la biodiversidad.

Actualmente los bosques secos son los ecosistemas más amenazados y con mayor priorización de cara a una estrategia mundial de conservación. Si se evalúa globalmente los bosques xerofíticos, el Gran Chaco Americano representa la mayor extensión medianamente conservada que queda en la Tierra.

La fragilidad de los ecosistemas chaqueños se acentúa por el tipo de suelos mayormente arenosos, arcillosos y pobres en nutrientes (de texturas extremas, resultado del incesante proceso de erosión geológica que afecta a la región por tratarse de las ultimas estribaciones de la cordillera donde se inicia el remanso de los principales cauces que atraviesan el territorio), las escasas e irregulares precipitaciones, los fuertes vientos y las altas temperaturas, que en conjunto dificultan los procesos de recuperación de la vegetación nativa y la producción de biomasa. Se resaltan el excesivo pastoreo y las inadecuadas prácticas de manejo de pastizales; la tala de árboles para fabricar carbón y la deforestación con fines agrícolas en áreas susceptibles a la erosión eólica.

Leer más »