El Proyecto

inclusión económica para el goce de derechos de los pueblos indígenas vulnerables del gran chaco

Necesidades Identificadas

Se han identificado las siguientes dificultades de los destinatarios y beneficiarios finales del proyecto: i) degradación acelerada de las funciones ambientales debido al avance de la frontera agrícola y al cambio climático; ii) ausencia de procesos de planificación territorial participativos; iii) progresiva escasez de agua, por el cambio climático y el relevante uso en la agro-industria; iv) debilidad de las organizaciones indígenas; v) desconocimiento de las normas e instrumentos relativos al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; vi) amenazas a los territorios indígenas; vii) incoherencia normativa entre los derechos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales; viii) baja aplicación del derecho internacional (en particular en Paraguay); ix) leyes ausentes en favor de las poblaciones más vulnerables; x) poca coordinación entre organizaciones (sobre todo en Argentina); xi) ausencia de propuestas integradas desde las organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos del Proyecto

Objetivo Global de Impacto

Contribuir a preservar las funciones ambientales y servicios ecosistémicos del Gran Chaco en Argentina, Bolivia y Paraguay, en el marco de sus dinámicas de desarrollo productivo sostenible.

Objetivo Específico

Desarrollar modelos de gestión territorial y producción sustentable, integrados en el programa ZICOSUR, inclusivos y adaptados al cambio climático en el bioma Gran Chaco.

Actividades Principales

  1. Desarrollo de mecanismos conjuntos y experiencias similares. Definición y medición de indicadores ambientales. Comunicación.
  2. Recopilación de buenas prácticas. Promoción de iniciativas productivas. Intercambios.
  3. Formaciones a líderes. Fortalecimiento a organizaciones. Sistematización. Mesas de discusión entre actores públicos y privados. Incidencia política.